Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Buldak: el ramen coreano que se volvió viral y desafió todos los límites

¿Quién diría que un ramen podría desafiar los aranceles de Trump y dominar TikTok al mismo tiempo?

Hoy en día, el gusto por lo exótico está marcando tendencia entre las nuevas generaciones en Estados Unidos, y el mejor ejemplo es el explosivo éxito del ramen Buldak, de la marca surcoreana Samyang Foods. Este producto no es un ramen cualquiera: con un nivel de picor comparable al de un jalapeño, su sabor extremo ha conquistado a millones de jóvenes que buscan experiencias diferentes. Y sí, también a los inversionistas.

De la bancarrota al boom global

Detrás del ramen hay una historia digna de película. Samyang Foods, que en los años 90 cayó en bancarrota, se transformó radicalmente gracias a su CEO, Kim Jung-Soo, quien no solo salvó a la empresa, sino que hoy figura entre las pocas mujeres billonarias en el mundo empresarial de Corea del Sur.

El crecimiento ha sido explosivo: las acciones de Samyang se dispararon un 93% en lo que va del año, alcanzando una capitalización de mercado de 8.1 mil millones de dólares. Esto la coloca a la par de gigantes como Nissin y Nongshim. Y todo gracias al “Buldak magic”.

La receta del éxito: picante, redes sociales y cultura pop

Desde su lanzamiento en 2012, el Buldak (que significa pollo de fuego en coreano) se convirtió en una especie de rito entre influencers: grabarse comiendo el ramen sin agua cerca y sobrevivir a su picor infernal. Esta dinámica viral impulsó el crecimiento de su popularidad en TikTok, donde los hashtags relacionados aumentaron 250% solo en mayo. En YouTube y Google Trends, el interés también se disparó.

Una de sus versiones más queridas, la carbonara, recuerda al clásico mac & cheese, pero con un giro explosivo que encanta a los paladares más atrevidos.

LEER MÁS: “¿Te mando un sticker?”: La historia detrás de lo que ya no puedes dejar de usar

El mercado estadounidense se rinde al fuego coreano

En un panorama donde Walmart reportó una ligera baja en ventas por falta de Buldak Carbonara, Samyang tuvo un aumento del 20% en sus ingresos solo en el primer trimestre de 2025. La fiebre por el ramen está tan desatada que la empresa está por abrir una segunda planta en Miryang, con la intención de duplicar su participación en el mercado de EE.UU. para 2030.

Y como si fuera poco, Samyang ya está en los estantes de Costco y otros gigantes de distribución. Lo picante vende, pero lo que en realidad engancha es la experiencia extrema.

No es solo ramen: es un fenómeno cultural

El caso de Buldak se compara con el éxito de Labubu, el peluche de orejas puntiagudas y dientes afilados que Pop Mart (China) convirtió en sensación global. Ambos productos son raros, virales y difíciles de clasificar… y justo eso los hace irresistibles para los jóvenes. No buscan lo convencional: quieren lo que provoque conversación, lo que incomode un poco y, sobre todo, lo que sea único.

Incluso se está dando una revolución cultural: cadenas coreanas como H Mart están ganando terreno en EE.UU., y ya no sorprende ver adolescentes devorando kimchi, ramen picante y snacks con ingredientes coreanos. El cambio está ocurriendo ante nuestros ojos.

¿Y qué con Chihuahua?

En Chihuahua también se está cocinando algo interesante. Ya no es raro encontrar ramen de estilo coreano en diferentes esquinas de la ciudad: desde cocheras adaptadas como cocinas callejeras hasta pequeños locales especializados que le apuestan a la autenticidad, el picante y el diseño minimalista.

Esta fiebre por el ramen ha inspirado a emprendedores locales a experimentar con sabores extremos, toppings únicos y presentaciones atractivas, creando una experiencia gastronómica distinta a lo habitual. Hay quienes importan el mismísimo Buldak para venderlo como platillo estrella, y otros lo reinterpretan con un toque regional. Pero ojo aquí, —hay quienes ya están haciendo la pasta—.

El auge de estos negocios demuestra que la juventud chihuahuense no solo está consumiendo nuevas tendencias, sino que también está creándolas. Aquí también hay hambre de lo diferente, de lo viral, de lo que genera conversación. El ramen se ha convertido en más que una moda: es una plataforma de emprendimiento, creatividad y cultura pop en pleno desarrollo.