Por Martín Zermeño
MAGNO EVENTO DEL SECTOR ELECTRÓNICO, BES 25, EN EXPO CHIHUAHUA 13 Y 14 DE AGOSTO
La segunda edición de la BINATIONAL ELECTRONICS 2025 (BES25) se celebrará en Expo Chihuahua, los días 13 y 14 de agosto; este encuentro se ha consolidado como una plataforma para la industria electrónica, fomentando el intercambio de ideas, la exploración de nuevas tecnologías y el establecimiento de redes de contacto entre profesionales del sector.
Una de las novedades más destacadas de esta edición será la inclusión de cuatro seminarios especializados con valor curricular, significativo a la experiencia del asistente: EGADE (Más allá del código: Liderazgo, Motivación y Toma de decisiones), CEDESI (PCB´s Desing ), CEDESI ( Design for Manufacturing ).
Otro atractivo relevante son las conferencias magistrales de alto nivel que ofrecerán Jesús Cañas, Director de la Reserva Federal del Banco de Dallas, que abordará el tema de “Las relaciones Estados Unidos – México en tiempos de incertidumbre” y la participación de Eugenio Marín, Director Ejecutivo de FUMEC, quien hablará de “Las oportunidades para la industria de semiconductores en México en el contexto de Norteamérica”.
Y para fomentar relaciones comerciales fructíferas entre empresas, se aumentó el número de booths disponibles para exhibiciones, así como el número de asistentes, con esta ampliación se facilitará una mayor interacción entre empresas y se contribuirá al desarrollo de una mejor logística en el centro de negocios B2B.
Y sin duda, para para enriquecer aún más la experiencia de los asistentes, el día 12 agosto, se llevará a cabo en el San Francisco Country Club el torneo de golf, evento que servirá como una plataforma para que directores, ejecutivos y otros interesados en la industria se reúnan en un ambiente más relajado, que permita establecer conexiones profesionales en un entorno agradable.
Agenda llena en la promoción de este evento traen la tercia estratégica del BES25, Jesús Alfonso Carrillo, Director, Ítalo Cardoza, gerente comercial y Antonio Soto, Project Manager
(antonio.soto@binationalelectronics.com), la hora cero se acerca y todo pinta que será un gran evento.
Nos vemos la próxima semana en Expo Chihuahua en el BES 25.
OXXO BANK, YA EN EL MERCADO FINANCIERO
En medio de la búsqueda de FEMSA de una licencia bancaria, Spin dio su primer paso en el negocio del crédito con el otorgamiento de “préstamos personales”, producto que se suma al ecosistema de “Oxxo Bank”.
Juan Carlos Guillermety, CEO de la fintech de Fomento Económico Mexicano, aseguró que, frente a otros competidores, este nuevo producto incrementa su capacidad de estar donde las personas realmente están: el mundo físico y digital.
De acuerdo con el reporte financiero de FEMSA, Spin by Oxxo cerró con 14.5 millones de usuarios totales en junio pasado, un crecimiento de 22.9% año contra año, de los cuales 9.4 millones fueron activos; además de registrar un promedio de 73.7 millones usuarios por mes.
A lo largo de 2025, FEMSA ha comenzado a crear un ecosistema alrededor de su fintech para ampliar los productos que ofrece, pasando de una tarjeta de débito a terminales de pago; sin embargo, ha dado un paso más en la construcción de Oxxo Bank: el crédito.
Guillermety, aseguró que recién empiezan a explorar servicios financieros, incluidos productos de ahorro y crédito “lanzamos nuestros primeros préstamos personales a principios de año y estamos muy entusiasmados con las perspectivas de cómo esto puede evolucionar en el futuro, pero reconocemos que lo haremos de manera muy cuidadosa y tomándonos tiempo para progresar en nuestros servicios financieros, nuestra propuesta de valor”.
Por su parte el famoso “Diablo” José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA, reconoció que durante el segundo trimestre los resultados fueron mixtos, debido a que en México enfrentaron la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron sus operaciones de retail y volúmenes en bebidas.
Las ganancias de FEMSA en el segundo trimestre cayeron 64.3%, al registrar una utilidad neta de 5,593 millones de pesos, en comparación con 15,669 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con la compañía, dicha disminución obedeció a una pérdida cambiaria de 4,102 millones de pesos, relacionada con su posición de efectivo denominado en dólares, que fue impactado negativamente por la apreciación del peso mexicano frente a su par estadounidense.
En tanto, los ingresos totales aumentaron 6.3%, para alcanzar los 211,364 millones de pesos.
Según su reporte financiero, las ventas de Oxxo crecieron 6.9%, a 83,958 millones de pesos, pero registraron una disminución de 0.4% en ventas mismas-tiendas, compensado por una expansión de tiendas de 6.3%, así como condiciones cambiarias favorables.
FEMSA precisó que la disminución en las ventas mismas-tiendas refleja una disminución de 6.6% en el tráfico y un crecimiento de 6.6% en el ticket promedio.
LUZ ÁMBAR EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ POR LOS TRUMP ARANCELES
La dinámica de incertidumbre global que está provocando la política arancelaria norteamericana y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, están planteando desafíos importantes a la industria automotriz de nuestro estado, provocando el inicio de una etapa de más cautela y una llamada “luz ámbar” rodea el escenario.
Hay señales muy claras de una deceleración en el mercado automotriz mundial; la economía china ha decidido frenar el apoyo en la producción de marcas internacionales y focalizarse a las suyas, provocando reingenierías globales de marcas como VW, Mitsubishi y la gigante Stellantis.
Mitsubishi se va de China y su historia resulta muy similar a la de Stellantis, que por número de marcas es el grupo automotriz más grande del mundo, y que recientemente se declaró en quiebra dentro del país asiático, luego de una imparable caída en las ventas.
Recientemente, Volkswagen anunció que cerrarán la planta de Nanjing, China, que opera desde 2008 en alianza con SAIC Motor, y que se utilizó principalmente para fabricar al Passat chino y a distintos modelos de Skoda, también ajustados al gusto asiático.
El crecimiento de Xiaomi, BYD, o Geely, que ya tiene el automóvil más vendido de China, sin duda está poniendo en jaque las operaciones de los que alguna vez fueron los fabricantes principales. Por ahora esta situación se da únicamente en China, pero puede que sea cuestión de tiempo para que los problemas se extiendan oficialmente al resto del mundo.
En Chihuahua, Jorge Charles, presidente del Auto Cluster reconoció que la nueva dinámica global plantea retos importantes, pero también grandes oportunidades. En este contexto, se proyectan ventas de hasta 12 mil millones de dólares para este 2025.
Esto ocurre en un entorno marcado por la creciente entrada de vehículos y autopartes de origen chino al mercado mexicano, lo cual representa un punto de inflexión para la industria automotriz nacional, particularmente en regiones como Chihuahua, donde el sector es uno de los pilares clave de la economía.
“La competencia nos obliga a todos autoridades, empresas, clústeres y universidades a ser más eficientes, más innovadores y a fortalecer nuestras capacidades de respuesta. El estado de Chihuahua concentra más del 12 % de la producción nacional de autopartes, con una red de proveedores que se extiende desde Ciudad Juárez hasta Delicias, y ventas proyectadas de hasta 12 mil millones de dólares para este año”, destacó Charles.
Charles dice que “el objetivo es claro: fortalecer nuestras cadenas de valor desde dentro, generar contenido nacional y elevar el nivel tecnológico de las operaciones locales. Además, el enfoque del clúster se alinea con las tendencias globales de la industria, como la electromovilidad, el desarrollo de software automotriz y la sustentabilidad en la manufactura. Estos sectores representan oportunidades de integración para empresas chihuahuenses que tradicionalmente estaban fuera del radar de las grandes armadoras”.
La industria automotriz es uno de los pilares del ecosistema de desarrollo económico de Chihuahua, vive ya un turbulento momento; en donde las decisiones estratégicas se acercan, ojalá sea para bien.