Cuando la sostenibilidad se convierte en ventaja competitiva
En un mundo donde el futuro de los negocios también se mide en su impacto ambiental, Chihuahua da un paso firme hacia adelante. Bajo la coordinación del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) y el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), el Gobierno del Estado concluyó con éxito el programa “MiPyMEs hacia la Descarbonización”, una estrategia pionera a nivel nacional que busca reducir la huella de carbono en los procesos productivos de las empresas locales.
Este esfuerzo conjunto no sólo refleja un compromiso con el medio ambiente, sino que también coloca al estado como referente en innovación sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un sector que representa el corazón del desarrollo económico local.
Resultados que se miden en toneladas… y en impacto positivo
Durante la ceremonia de clausura, celebrada en la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, se entregaron constancias avaladas por la SEP a los 24 representantes de 18 MiPyMEs participantes, así como reconocimientos especiales a las empresas que desarrollaron un total de 32 proyectos orientados a la eficiencia energética y el uso responsable de recursos.
La capacitación, basada en la metodología Coaching en Ecoeficiencia, permitió a las empresas analizar sus consumos de electricidad, combustibles, agua, materias primas y generación de residuos, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora.
LEER MÁS: Descarbonizar con estrategia: el llamado de Index Nacional a las empresas de Chihuahua
Los resultados son contundentes:
- Reducción de 14.5 toneladas de residuos sólidos peligrosos
- Eliminación de 1,298 m³ de residuos líquidos peligrosos
- Ahorro de 2 toneladas de papel y 3,883 m³ de agua potable
- Disminución del consumo energético con más de 2 millones de kWh ahorrados, así como 480 litros de gasolina y 174,720 litros de gas LP
- Reducción estimada de 1,296 toneladas de CO₂, equivalente a retirar cientos de vehículos de circulación
Sergio Mancinas Peña, director general del Inadet, destacó que este tipo de acciones son prueba de que el talento técnico, la capacitación de calidad y el compromiso ambiental pueden generar transformaciones reales: “Este programa deja una huella positiva, no sólo en las empresas, sino en todo el ecosistema económico del estado”, puntualizó.
Por su parte, Ulises Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, resaltó la importancia de que las MiPyMEs incorporen una visión ambiental y social como parte de su estrategia competitiva. También recordó que existen opciones de financiamiento como la modalidad Tecnología Aplicada y Verde del Fideapech, para dar continuidad a estas mejoras.
Chihuahua, pionero en formación verde
Desde 2022, el Inadet ha integrado la sostenibilidad como eje transversal en su modelo de formación, convirtiéndose en el primer Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) en México en ofrecer programas enfocados en descarbonización para MiPyMEs.
Este liderazgo no sólo posiciona a Chihuahua en la conversación nacional sobre transición energética y economía verde, sino que sienta las bases para un modelo replicable en otras regiones del país. Hoy, las empresas que participaron en “MiPyMEs hacia la Descarbonización” no solo se llevan constancias, sino también la certeza de que es posible producir de forma más limpia, eficiente y responsable.
En un contexto global donde las prácticas sostenibles son cada vez más valoradas, iniciativas como esta colocan a Chihuahua a la vanguardia de un cambio necesario, urgente y profundamente transformador. Porque cuidar el planeta también es un buen negocio.