Sandra Malottky impulsa la atracción de inversiones extranjeras desde American Industries, generando empleo y fortaleciendo el liderazgo femenino en la industria.
Ricardo Guajardo Touché dejó un legado empresarial en México: confianza, estabilidad e inversiones estratégicas que impulsaron el desarrollo económico.
Lupita Pompa impulsa el comercio local con La Pompa Boutique, un negocio de ropa en Riberas que combina pasión, atención personalizada y apoyo comunitario.
Parque Barrancas, en la Sierra Tarahumara, destaca por su belleza natural y certificaciones que lo posicionan como un destino seguro y responsable en México.
Grupo Infra invierte $100 millones de pesos en una planta de hidrógeno limpio en Querétaro, marcando el inicio de nuevos proyectos energéticos sustentables en México
La energía nuclear regresa con fuerza. México y Chihuahua podrían liderar una nueva era de energía limpia, moderna y segura para el desarrollo nacional.
Manto acuífero de Chihuahua, mostrando la importancia de conservar agua subterránea y aplicar prácticas regenerativas para proteger este recurso vital.
Sunhydrogreen impulsa la producción de hidrógeno verde en Chihuahua, aprovechando talento local y tecnología propia para liderar la transición energética en México.
Chihuahua refuerza su desarrollo con un plan de infraestructura y el proyecto Ciudad Médica, mientras honra el legado del empresario Víctor Cruz Russek.
El Jetson ONE aterriza en Chihuahua. El avión personal eléctrico ya es una realidad que combina tecnología, lujo y velocidad en los cielos del norte de México.
El Nobel de Economía 2025 destaca cómo la innovación y la destrucción creativa impulsan el crecimiento económico, ofreciendo lecciones clave para Chihuahua.
El arte chihuahuense brilló en la Design Week México 2025 con la participación de las artesanas de Mata Ortiz, que fusionaron tradición y diseño contemporáneo.
Proveedores del Summit Aeroespacial y Automotriz en Chihuahua, como Accudyn y Amphenol, destacan innovación, logística y tecnología para impulsar la industria local.
El Foro de Periodistas de Chihuahua dio a conocer las ternas del Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos” 2025, que celebra 31 años de reconocer la excelencia informativa.
Deacero construye planta de reciclaje en Ciudad Juárez con inversión de $250 millones y 10,000 toneladas de capacidad, impulsando empleo e innovación en Chihuahua.
Chihuahua brilló en el Latin America Day 2025 en Alemania, consolidándose como referente estratégico en atracción de inversión, innovación y alianzas internacionales.
Prepárate para ser transportado a un mundo de sabores con las creaciones únicas del restaurante Akari, sucursal Distrito 1. Desde el vibrante cóctel “Rose Breeds”, con su irresistible mezcla de hielo, fresa, lleva gin, hasta el refrescante “Blue Coral”, una fusión magistral de Malibú y gin que te trasladará a la playa con cada sorbo. Estos cócteles están causando sensación y definitivamente son una experiencia que no puedes perderte.
Cómo nació Akari
El director general, Luis Carlos nos habla acerca de la inspiración dio inicio detrás de la apertura de un restaurante de comida japonesa en Chihuahua a principios de los 90. Todo empezó cuando un amigo que estudiaba en Monterrey y él trabajaba en un bar llamado Reggae. Coincidieron y surgió la invitación para abrir un restaurante japonés en Monterrey, marca Osaka, alrededor del 1992 y 1993.
Posteriormente, en Ciudad Juárez, surgió la marca Kinsui en el 1994-1995 por empresarios. Tras adquirir el restaurante, en 1997 nació Akari en Chihuahua, siendo su primera sucursal la de Ortiz Mena, que aún perdura en el mismo lugar en Periférico Ortiz Mena y Mirador. Por lo que se adelanta que este año ya se cumplen 27 años desde su apertura.
El sake es un licor japonés
Desde que se remodeló hace aproximadamente 3 años, la sucursal ha introducido en su menú una amplia selección de “sakes”. Actualmente, ofrece una variedad impresionante de “sakes” de todos los tipos imaginables. Son empleados en la mixología y servidos en botellitas pequeñas para compartir en la mesa. Ya sea como una bebida refrescante o caliente, los saques son una opción versátil en la carta. Entre los favoritos se encuentra el saque de lichi, servido frío en una elegante copa de Martini, y el saque de manzana, disfrutado de la misma manera, adornado con una rodaja de manzana verde. Estos sakes han sido bien recibidos por la clientela.
“Hay de diferentes sabores. Hay sake frío, saque espumoso. Hay gran variedad de saques ya para tomar y disfrutar solo. O también utilizarlo en el tema de la mixología”
Luis Carlos, director general de Akari
El “sake” elemento fundamental en la cultura japonesa
El sake es un elemento fundamental en la cultura japonesa. ¿Qué exactamente define el término “sake”? En japonés, “sake” se refiere específicamente a una bebida alcohólica obtenida a través de la fermentación del arroz. También conocido como Nihonshu, o vino japonés en traducción literal, el término “sake” se ha extendido para referirse a cualquier bebida alcohólica. Esta dualidad se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Japón se abrió al comercio occidental, antes de esto, el sake era la única bebida alcohólica conocida para la mayoría de los japoneses. Con la llegada de bebidas como el vino, la cerveza y el whisky, surgió la necesidad de especificar el nombre del sake.
Cómo ha sido el impacto de las bebidas
Daniel el encargado de la barra, nos platicó acerca de cómo ha impactado bastante las bebidas preparadas porque aseguró nunca se tuvo el sistema de mixología hace pocos años, así como dos años, aseguró que a la gente le gusta le gusta pedir las bebidas con su rollito o puede ser con un entremés que tienen en el restaurante.
Lo que más le encanta a la gente -es la decoración de los cocteles-, creo que es lo que más llama la atención, la decoración y además que estén muy ricos.
Daniel, encargado de la barra.
¿Qué se tiene preparado para este próximo 27 aniversario?
Luis Carlos, Director General comentó que año con año se trata de seguir innovando en cuestión de platillos, bebidas, en cuestión de ir agregando nuevos platillos al menú; se cumple 27 años ahora en diciembre, el 2 de diciembre, que fue cuando se abrió el primer Akari. Por lo que se tiene preparado sacar algunos platillos nuevos en relación al aniversario; básicamente darle al cliente algo que vaya con el 27 aniversario, se identifique y noten un poquito la diferencia.
¿Qué los hace de diferente?
Luis Carlos, subrayó que la calidad de los productos es lo que los hace diferente; dijo que tras llegar a los casi 27 años en el mercado es por algo, agregó que se cuida muchísimo la calidad de nuestros productos, las marcas que utilizan para sus productos, la presentación, la estandarización de los platillos, resaltó que las salsas son 100% caseras, que no llevan conservadores, se hacen semana a semana y se distribuyen entre todas las sucursales, refirió que empanizado es único, que no se compra, ellos lo hacen.
Se trabaja mucho también en el tema de que tengas una experiencia completa, que cuando llegues a Akari, la experiencia en la ambientación, en el servicio, en cómo te reciben con la música o hasta que cuando te vayas.
Luis Carlos, director general de Akari
Resposabilidad social con el deporte
Finalmente, Luis Carlos añadió que Akari tiene un responsabilidad social, en su política apoya el deporte, a los estudiantes; se cuenta con torneo de tenis, por lo que está patrocinando a Caudillos, a torneo de golfs. Comentó que se cuenta con más de dos décadas ayudando a todos los alumnos que llegan a solicitar apoyo para su planilla.