🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Integridad que genera valor: cómo las empresas están fortaleciendo su gobierno corporativo
Y en las columnas de hoy:
✅ Calambre al marrazo judicial; moche a 5 magistrados y 3 jueces
✅ Llegan tres apoyadas por las listas Morena
✅ Clau se avienta el milagro vs los TaxTrump
✅ Cruz regresará este fin de semana a la capital
CRONOS POLITICO
PARA QUE LA RAZA política no anduviera tranquila en estas vacaciones ayer los magistrados del Tribunal Estatal Electoral, acalambraron al marrazo judicial y sin decir agua, va le dieron moche a ¡cinco! magistrados electos.
Los damnificados fueron los cinco hombres que tuvieron menos votos que las mujeres Héctor Villasana y Jesús David Flores (Penal); Javier Alberto Torres Pérez (Familiar); y Roberto Fuentes junto con Saúl Rodríguez (Civil) y en sus lugares entraría Laura Guadalupe Ocón Bailón y Yasel Iradel Villanueva Pérez de la materia penal; Sara Julieta Muñoz Andrade en familiar y Elvia Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcido Burrola en Civil.
Para no verse tan disparejos, tumbaron también a jueces penales electos Adalberto Contreras Payán y Alejandro Díaz Becerra con base en el principio de paridad de género, mientras que la jueza Beatriz Adriana Hernández fue revocada por no acreditar el promedio mínimo requerido.
Los que se salvaron, pues estaban en la cuerda floja son Gerardo Acosta y Rubén Aguilar Gil, que estaban impugnados por el odioso requisito del promedio.
Desde luego que todo se irá a revisión a la Sala Superior del Trife, donde no habrá ningún cambio en el tema de la paridad, pues el criterio que usó el Tribunal Electoral de Chihuahua, fue emitido primero allá en CDMX.
Las magistraturas que seguirán en el aire, en caso de ser llevadas a la Sala Superior, serán las de Rubén Aguilar y Gerardo Acosta.
COMO LA RESOLUCIÓN de la paridad vino desde CDMX y fue la causa del calambre al marrazo judicial en Chihuahua, ya no había mucho qué hacer… Villasana, Torres Pérez, Saúl Rodríguez, Fuentes y Salcido Burrola, ya estaban fuera de la jugada.
Así que Tribunal Estatal Electoral, que preside Hugo Molina, hizo la chamba de una vez y no pateó el bote a la siguiente instancia y cero miedo… Esto es importante porque así se acomodan desde ya las calabazas en el nuevo Tribunal Superior de Justicia, que tiene muchas cosas que resolver en 30 días, antes de que entren en funciones.
Marcela Herrera será de las más agradecidas…
DESDE LUEGO QUE ESO mueve la configuración del próximo pleno y no nos referimos a la mayoría apabullante que ahora habrá de 20 mujeres vs 10 hombres, sino a lo político, porque las nuevas cinco magistradas que llegan, tres están claramente identificadas que fueron apoyadas en las listas del Bienestar y en las de Cruz, así que aunque las dejaron participar en el proceso con las listas de Palacio, también recibieron apoyo del lado de la 4T.
Nos referimos a Iradel Villanueva Pérez de la materia penal; Sara Julieta Muñoz Andrade en familiar y Adriana Salcido Burrola en Civil.
Con esto ya pueden ser 11 magistrados apoyados por Morena en el próximo pleno del Tribunal Superior de Justicia.
VAYA QUE SE AVENTÓ el milagro de julio la Presidenta Clau con la llamada telefónica al Presidente Donald Trump, logró el resultado menos esperado, postergar 90 días más la entrada de los aranceles vs México.
Claro que los Estados Unidos no están tratando bien al país, tienen bloqueada la exportación de ganado, tienen aranceles al acero, ahora al cobre y desde hace algunas semanas estrenaron el TaxTrump al tomate, que los tiene felices.
Sin embargo que la Presidenta lograra retrasar la entrada de los aranceles a todas las mercancías, es un gran respeto para el gobierno mexicano, algo que no ha logrado ninguno de los otros países del mundo.
Así que algo bueno tuvo que comprometerse Palacio Nacional para que Estados Unidos dejara a México seguir operando sin aranceles.
HABLANDO DEL ALCALDE de Juárez, Cruz Pérez Cuellar, este fin de semana volverá a tener actividades aquí en Chihuahua capital.
Viene nuevamente al tema de la afiliación a Morena, algo que le encargó personalmente el Secretario de Organización del partido, Andy López Beltrán.
Si no hay cambios de última hora, tendrá varios eventos en la agenda, incluso visitas a las colonias.
Eso sí es seguir en la Galopada del 27… No miserias.
RAFAGAS
MEDULARES.- Tras el confeti dispersado en Palacio Nacional porque México volvió a librar una andanada de aranceles adicionales debido a una tregua de 90 días más y en tanto, todo queda como estaba, es decir, libres de cuotas comerciales los productos y servicios amparados en el T-MEC y penalizaciones del 25% a los automóviles y del 50% al acero, aluminio y cobre; aun así, todavía faltaron noticias medulares.
TRATOS.- De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se seguirá negociando el retiro de cuotas a productos como el jitomate y el “arancel del fentanilo” del 25% que Estados Unidos aplica a productos que no cubre el Tratado para presionar al gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico del estupefaciente.
¿GANADO?- Ni una sola mención se hizo del cierre de la frontera para el ganado mexicano que ya cumplió ocho meses en acumulado, desde que ingresó al sureste del país la plaga del gusano barrenador y entre un par de espacios de reaperturas han sido tan breves que no se ha permitido que el sector realmente recupere su ritmo de exportación.
DOBLE.- Para esa industria, fundamental en el motor productivo del país, cuál es la buena noticia si la Secretaría federal de Agricultura y Desarrollo Rural continúa con el doble discurso entre mayores controles sanitarios sin detener el contrabando de ganado, de ahí que los productores de Chihuahua y Sonora trabajan por su cuenta en el trampeo.
CONFETI.- Eso y en el cabildeo con las asociaciones estadounidenses, en particular las texanas para llegar a un acuerdo con el Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés), pues de la Federación poco qué esperar y menos si este tema no les da para lanzar más confeti.
AUSENTE.- Según la jefa del Ejecutivo federal, se continúa trabajando en el Plan México para sortear el vaivén comercial en que se ha convertido la relación binacional, sin embargo, ese plan no representa expectativa alguna para el comercio de ganado en pie, no para los estados exportadores como Chihuahua.
ALTERNATIVO.- Con que razón la Unión Ganadera que preside Álvaro Bustillos ya estructura por su cuenta su propio proyecto alternativo y por lo pronto se enfocan en el trampeo y en cerrar filas entre productores.
ADVERSIDAD.- Justo a principios de esta semana, Bustillos Fuentes se reunió con los expresidentes Manuel Balderrama, Federico Duarte, Eduardo Prieto, Pedro Ferreiro, Fernando Pérez Pría y William Wallace ya que la Unión Ganadera atraviesa la adversidad más grande en su historia y es imperativo fortalecer ese frente común.
PRESUPUESTO.- Inicia agosto y todo indica que la Dirección de Obras Públicas arrancó el mes con las pilas puestas. A poco más de medio año, ya se ha concluido el 30% de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2025, lo que refleja un avance significativo en el calendario de ejecución.
PARTICIPATIVO.- Entre las obras terminadas se encuentran acciones en escuelas como la remodelación del salón de danza de la Secundaria Técnica 61 y el comienzo de la construcción de una cancha de futbol rápida en la Técnica 77, así como pavimentaciones en las colonias como Unidad Proletaria, Villa Juárez e Insurgentes, entre otras.
TRANSFORMAN.- El resto de los proyectos se encuentran actualmente en proceso, según se estableció y en cada obra, las y los ciudadanos pueden ver cómo sus ideas se transforman en espacios públicos, calles y parques que ellos mismos propusieron y van tomando forma en sus colonias.
ATENCIÓN.- La manifestación de los custodios en los penales de Chihuahua y Juárez no parece ocurrencia alguna, se hizo con toda la mano de que sí les prestaran atención precisamente en un momento que en especial, el reclusorio de Aquiles Serdán requiere mayor vigilancia, tras las capturas del 03 y del Verín.
FACTOR.- Como se recordará, Salvador Humberto S. M. alias el Verín o el Señor de la V junto con un hombre y una mujer fueron detenidos el 15 de julio, mientras que el 27 de julio en Ojinaga se capturó a Gerardo G. H. alias el 03, presunto operador de Los Cabrera, grupo de Durango asociado con el mismo cártel y quien es hermano del fundador de esa célula en la franja fronteriza del estado.
MOMENTO.- En el primer caso, permanecerán hasta septiembre que fue el plazo fijado por el juzgado federal para iniciar el proceso en su contra y en el segundo caso, todavía se desarrollan audiencias de vinculación.
PALANCA.- Lo cierto es que como se ha comentado, el Cereso de Aquiles Serdán fue resguardado con vallas metálicas y al interior se redobló el cuidado para mantenerlos en áreas separadas y evitar algún motín y fuga. De modo que la manifestación de los custodios contó con una efectiva palanca de presión. Las pláticas ya comenzaron.