🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Termina el conteo judicial y arranca etapa de impugnaciones en Chihuahua
Presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con Donald Trump en el G7
PAN estatal lanza convocatoria para renovar comités municipales
Chihuahua reembolsa fianza a Alfredito Olivas tras concierto sin narco-corridos
CRONOS POLITICO
COMO YA PASÓ LA elección judicial, falta que está semana terminen los conteos de los jueces en Juárez y Chihuahua y venga la etapa de las impugnaciones. Serán decenas de inconformidades las que lleguen al Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, donde los magistrados están listos para revisar.
El escenario es que no haya grandes cambios, los que ya ganaron, tienen muchas posibilidades de conservar el triunfo, peeero ya cada caso en particular, puede ser sometido a la prueba del ácido, dependerá del magistrado o magistrada, como vaya a querer entrarle al tema.
De todos modos si hay algún cambio fuerte, ni de chiste se va a resolver aquí en Chihuahua, todo se va ir a la Sala Regional del Trifito en Guadalajara y hasta en la Sala Superior, porque aquí las sentencias están limitadas y siempre la segunda instancia es a nivel nacional.
Todo deberá estar resuelto a más tardar el 30 de agosto, porque el 1 de septiembre deberán tomar protesta los nuevos jueces y magistrados…
EL OTRO GRAN PENDIENTE en el poder judicial es el famoso Órgano de Administración. Ese que no se va elegir por el voto popular, pero es el que va a tener todo el power para administrar al poder judicial.
Esta nueva figura se compondrá de cinco integrantes, tres escogidos por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, uno lo nombra el poder ejecutivo y otro el poder legislativo.
El susodicho, deberá definirse máximo, el 30 de agosto, antes de que entren en funciones los nuevos jueces electos.
Y la propia Constitución en los transitorios señala que el pleno actual, encabezado por la presidenta Myriam Hernández, serán los que designen a los tres nuevos integrantes.
Así que tienen diez semanas para que se resuelva este nuevo nombramiento, que controlará plazas, permisos, licencias, que son oro en el poder judicial.
MAÑANA LA PRESIDENTA Clau se irá a Canadá donde participará en el G7, pero lo interesante de la gira es la reunión bilateral que tendrá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Es la primera reunión entre la presidenta y el mandatario estadounidense, y ahí se espera que formalmente platiquen sobre la revisión del tratado de libre comercio, conocido como el T-MEC.
Así que los ojos estarán puestos mañana en la reunión bilateral y en ver cómo le va a la Presidenta al estar face to face con Donald Trump.
EL QUE HOY VA ANUNCIAR una sorpresa es el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla. Es un anuncio para la ciudad, que va a revelar hoy en sus redes sociales. Así que la intriga ya está a todo lo que da en los pasillos de la presidencia municipal.
Los grillos van a estar muy pendientes del Instagram de Bonilla, por si las moscas, no vaya a ser una sorpresa muy política.
LA QUE VA POR LA WHOLE Enchilada es la presidenta del PAN estatal, Daniela Álvarez. Se espera que hoy salgan las convocatorias para renovar todos los comités municipales del PAN en el Estado.
La meta de Daniela es que se conforme un Comité Municipal en cada uno de los 67 municipios, actualmente el PAN solo tiene comités en 47 ayuntamientos, así le dejaron el comité los anteriores dirigentes Gabo Díaz y Rocío Reza.
Así que la primera misión es completar la estructura del PAN en todos los municipios y desde luego poner gente afín al grupo político de Palacio.
Los comités más peleados son los de Chihuahua capital y Ciudad Juárez, pero la convocatoria será por etapas y terminarán de conformar los comités municipales allá por septiembre.
RAFAGAS
MAÍZ.- A las presiones desde diferentes sectores de agroproductores se suman los del maíz, quienes han reclamado la severa afectación por la sequía, la falta de apoyos desde el ámbito gubernamental federal y que no están de acuerdo con el precio de garantía fijado el viernes pasado.
TORTILLA.- Como lo anunció en su toma de protesta, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió el viernes pasado, con empresarios del ramo y organizaciones de productores para firmar el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla que reducirá gradualmente 5% el precio de ese producto.
ESTABILIZAR.- Según se estableció, la disminución se aplicará a lo largo de 6 meses hasta que al final de sexenio haya bajado 10% el precio de la tortilla, un pacto que pretende estabilizarlo a nivel nacional, pues hoy en día cuesta $25.50 en Chihuahua, $31.71 en Baja California o $17 en Tlaxcala, de acuerdo con el SNIIM de la Secretaría de Economía.
ABARATAR.- Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué las acciones de cada sector, incluidos los fletes tenderán a abaratar todo lo que implica llevar la tortilla a las mesas porque uno de los propósitos es que haya menos intermediarios.
***
FUERA.- Hasta ahí, miel sobre hojuelas. El acuerdo fue firmado por el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, así como 3 organizaciones de tortilleros, nixtamaleros, representantes de la industria harinera y productores de maíz de Sinaloa y del Bajío, lo que dejó fuera a la mayoría del país.
SEGOB.- De ahí que este día, los productores de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, incluso Sinaloa tratarán de reunirse con personal de la Secretaría de Gobernación al considerar que ese pacto beneficia a las grandes empresas y afecta a los campesinos.
GARANTÍA.- A decir de Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano no se tocó el tema fundamental que es el precio de garantía, que actualmente paga a 4 pesos la cosecha porque sólo se enfocaron en el precio de la tortilla, no de la harina.
HARINA.- Lo que consideran tramposo y privilegiado para los industriales ya que la harina ha subido más del 100% desde el sexenio pasado a la fecha y en cambio se concentran en controlar la tortilla sin crear condiciones para que el menor intermediarismo mejore el precio de compra a los productores.
***
NARCO-CORRIDO.- No es la primera vez que Alfredito Olivas se presenta en la capital y al igual que las veces anteriores su participación musical respetó la restricción del Municipio de Chihuahua, que regula la interpretación de canciones que hagan apología del delito o enaltezcan al crimen organizado.
FIANZA.- Cabe recordar que el propio alcalde Marco Bonilla dio a conocer la semana pasada que como todo cantante que interpreta ese tipo de canciones, los promotores estaban obligados a pagar la fianza correspondiente, la cual presentaron por un monto de 700 mil pesos.
DEVOLVERÁN.- En esta ocasión no obstante, ese dinero no se cobró y en los próximos días, la administración capitalina se lo regresará al no encontrar apología en todas las canciones interpretadas en el concierto que el artista brindó el sábado pasado en el estadio Manuel L. Almanza.
LLENO.- El sitio casi se llenó, miles de fans llegaron ataviados con botas, sombreros y pantalón de mezclilla o falda para participar en su gira “Vivo Tour 2025” y se desarrolló sin contratiempos pese a que no hubo narco-corridos.
APEGO.- Olivas como otros artistas de ese género han manifestado que respetarán los lineamientos de las localidades y si se sancionan ese tipo de canciones, simplemente no las interpretará y echará mano de otra parte de su amplio repertorio.
CONTRASTE.- Curioso que la ciudad de Chihuahua fijó un precedente al multar por conciertos públicos donde entonen narco-corridos y fue tachado de ultra-conservador; ahora en varios estados se trata de aplicarlo, incluso por la vía penal con cárcel y la capital del estado se volvió la moderada.
***
CABALGATA.- A pesar de algunos problemas de agenda que ya tenía preocupados a los organizadores de la Cabalgata Villista, quienes lamentaron que el alcalde de Parral, Salvador Calderón no los recibía para afinar detalles, ya quedó planchada la ruta y todo está listo para el próximo 5 de julio.
CAMBIOS.- Y es que el punto de partida es Ciudad Juárez y los participantes fronterizos ya interpretaban señales contrarias de don Chava Calderón porque además les llegó información de que quería cambiar el trayecto.
ALISTAN.- Sin embargo, el alcalde parralense se retractó, los atendió y José Miguel Salcido, organizador principal de esta histórica actividad en el estado se mostró satisfecho con las adecuaciones que se realizarán en la ciudad para un mejor tránsito.