🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Hacienda presenta el Paquete Económico; 10.1 billones al gasto
✅ Reunión pesadona de Maru en SEDENA
✅ Que llegan a fin de mes los nuevos Bowi
✅ Protección Civil le entrará a las alertas inmediatas
CRONOS POLITICO
AL FILO CASI DE la media noche ayer presentó la Secretaría de Hacienda Federal el paquete económico del 2026, lo que va a derivar en la columna vertebral para el gasto y los recursos del país.
Para los ingresos están contemplados 8 billones 721 mil millones, de los cuales 5.7 billones se obtendrán a través de los impuestos. Mientras que para los egresos están contemplados 10 billones 114 mil millones, es decir que viene un déficit de casi 1.4 billones.
Los números que manejan es un déficit presupuestario de 3.6%, inflación proyectada para el 2026 de 3%, estimación del peso en 19.3 pesos, el precio del petróleo en 54.9 dólares por barril y un crecimiento mínimo de 1.8%, máximo 2.8%, según las previsiones de Hacienda.
Además tuvieron que ponerle impuestos a lo mismo de siempre, al IEPS, en las bebidas azucaradas y el tabaco.
Para Chihuahua, no se esperan sorpresas, nomás le van a mandar lo que le toca, según el convenio de coordinación fiscal, es decir pueden sumar alrededor de 50 mil millones ya con aportaciones y participaciones federales.
Lo que pueda caer extra será bueno, sobre todo en el presupuesto federal, como lo relativo a alguna construcción de carretera, o mantenimiento de las mismas.
Aquí se sabrá si viene el hospital del IMSS y el del ISSSTE o a la federación no le importa Chihuahua, y los morenos locales se tienen que quedar oootra vez con la promesa de que se le va hacer justicia a los afiliados del Seguro Social y del ISSSTE.
EN MEDIO DEL escándalo internacional por los “huachi-buques” y la red de importación, así como venta ilegal de combustible, la gobernadora Maru Campos y su equipo de seguridad estuvieron en CDMX.
Sostuvieron una reunión con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo en las instalaciones de la propia SEDENA.
Acompañaron a Maru, el fiscal César Jáuregui y Gil Loya de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El encuentro cobra relevancia luego de que la propia Claudia Sheinbaum ordenó una revisión en aduanas y fronteras para combatir la importación ilegal de combustible.
En Chihuahua, aunque el problema no es tan grave como Tamaulipas, se ha detectado el robo de combustible de las líneas de Pemex, tendiendo conflictos principalmente en la zona norte como Juárez y Valle de Zaragoza, incluso, se ha logrado el aseguramiento de pipas cargadas de combustible ilegal.
A ver que resultados traen de la reunión, pero que se combatirá el problema en la entidad, no tengan duda.
FALTAN MENOS 24 días para que el actual gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Maru Campos, cumpla 4 años y están haciendo todo lo posible para lleguen antes los nuevos camiones del Bowi.
Es un proyecto que la gobernadora le pidió prioridad al Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, y quien hace dos años se puso manos a la obra y primero sacó el Juárez Bus y ahora está en los últimos detalles para que lleguen 40 nuevas unidades a Chihuahua capital.
Además se va implementar en Chihuahua un nuevo sistema con IA, para que según la demanda, sea el número de camiones circulando y pasen cada determinados minutos.
HOY EN EL CONGRESO del Estado los diputados van aprobar un dictamen para modificar la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua, para establecer un sistema de alertas de protección civil inmediata.
Esto le va a permitir a la autoridad informar y alertar oportunamente a la población ante riesgos y emergencias.
Y es que las contingencias de lluvia, nieve, tolvaneras es la constante cada estación.
Protección Civil deberá armar un sistema en el que pueda enviar alertas a los teléfonos móviles y lleguen a las personas que se ubiquen en determinada zona, un mensaje de precaución.
RAFAGAS
ESTRENO.- Vaya estreno el que tuvieron los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado. Apenas iniciaban funciones y ya enfrentaron uno de los casos más polémicos de los últimos años, como el de Martha Alicia M. A., alias la Diabla, acusada de trata de menores y señalada por la Fiscalía General del Estado de estar vinculada a otros delitos.
RED.- De acuerdo con la investigación ministerial, la detenida no sólo habría participado en la venta de un recién nacido a un grupo criminal, también estaba bajo indagatoria por su presunta participación en el homicidio de una mujer en Ciudad Juárez. Además, ya se le habían formulado cargos por la trata de una adolescente de 14 años. Con ese cúmulo de antecedentes y material probatorio, cualquiera pensaría que el desenlace era previsible: la vinculación a proceso y su permanencia en prisión preventiva.
LIBERTAD.- Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. El juez con sede en Chihuahua determinó que no existían elementos suficientes para mantenerla detenida y resolvió dejarla en libertad, lo que ha levantado una serie de cuestionamientos, pues poco se sabe de la audiencia por la negativa del órgano de mantenerla privada.
DECISIÓN.- Lo más llamativo es que en una primera audiencia celebrada en Ciudad Juárez, otro juez había decretado la legalidad de la detención y formulado cargos por trata de personas. Incluso, en esa misma diligencia, la propia imputada reconoció su participación y solicitó un cambio de penal alegando que había recibido amenazas del grupo delictivo La Empresa y que temía por su vida.
RIESGO.- Aun así, en esta nueva resolución, el juez de control optó por desestimar pruebas, testimonios, la existencia de un cadáver y hasta declaraciones de víctimas directas, privilegiando la libertad de la señalada. Una decisión que no sólo genera indignación y dudas sobre la impartición de justicia en el estado, sino que coloca en riesgo la investigación, pues la mujer podría evadir nuevamente a las autoridades.
***
ALIANZA.- En días recientes, actores estratégicos de la industria y la educación se reunieron en la capital para definir una agenda conjunta en favor del talento local. Index Chihuahua, junto con el Aerospace Clúster, Desarrollo Económico del Estado, American Industries y la Secretaría de Salud participaron en un encuentro con el director del Conalep, Omar Bazán, y la encargada del centro de idiomas, Deyanira Gómez. El mensaje central es transformar al Colegio en una institución bilingüe, capaz de responder a la demanda creciente de profesionistas en sectores como el manufacturero y el aeroespacial.
TENDENCIA.- El anuncio no es menor. En una entidad que compite por inversiones globales, la apuesta por la enseñanza del inglés marca un parteaguas en la formación de jóvenes. Un Conalep bilingüe eleva su nivel y envía una señal clara de alineación entre las necesidades de la industria y las políticas educativas, un paso clave para cerrar la brecha entre aulas y empresas.
***
DAÑOS.- El alcalde Marco Bonilla Mendoza, al igual que una buena parte de los capitalinos condenaron el grafiti y los daños ocasionados al Palacio Municipal por un grupo de opositores a la fiesta brava. Una protesta que, a juzgar por las propias declaraciones del edil, tuvo un trasfondo más político que de activismo social.
CORRIDAS.- El señalamiento surge ya que en Chihuahua capital no existen plazas de toros ni permisos para corridas, lo que vuelve todavía más extraño que el edificio de gobierno haya sido blanco de una manifestación vinculada con un espectáculo que ni siquiera se llevará a cabo en la ciudad.
EVENTO.- La corrida que motivó la protesta está programada en Ciudad Juárez, donde las corridas sí cuentan con autorización y tradición, lo cual hace que la protesta en la capital luzca descontextualizada y, en el peor de los casos, oportunista.
PREGUNTAS.- ¿Se trató de una genuina manifestación en defensa de los animales o fue golpeteo político? Bonilla, con tono crítico, dejó entrever lo segundo. Y es que más allá de la polémica sobre la tauromaquia, lo que se puso sobre la mesa es que actos así demeritan la libertad de manifestación y las verdaderas causas sociales.
***
INAUGURACIÓN.- Por cierto, el alcalde Bonilla ha colocado a la educación como uno de los ejes centrales de su gobierno, ayer inauguró un domo escolar en la primaria Tarahumara de la colonia Granjas que se suma a la lista de espacios educativos entregados durante su gestión con el respaldo del Gobierno del Estado y de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac).
APOYO.- En el mismo acto se realizó la entrega de mochilas del programa Mi Bolsa Escolar, una estrategia municipal que beneficia a 135 mil familias con útiles y materiales didácticos, y representa una política pública clara: aliviar la carga económica de los padres y fortalecer la educación como una verdadera herramienta de progreso.