Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 19 DE SEPTIEMBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Horas de infarto con el Comandante H ante el juez

✅ Prohibición de narcocorridos en escuelas se hace viral

✅ ¡700 mil mascotas! En Chihuahua

CRONOS POLITICO

VAN A SER DE INFARTO las siguientes horas para la 4T, sobre todo,este fin de semana… El Comandante H ya fue puesto a disposición del Juez y empezará a correr el término constitucional de 72 horas para hacer las audiencias de control de detenciones y posteriormente la vinculación a proceso, seguramente pidan la duplicidad.

Ahí en las audiencias se va a conocer de todo…

Mientras que por todos lados los ataques contra la 4T están durísimos por el caso de Hernán Bermúdez Requena y el caso Huachicol Fiscal, parece que los morenos no pueden parar los escándalos… O no quieren.

Porque es la Fiscalía la que trae las dos investigaciones con tanta lumbre, que involucran a los más altos niveles del obradorismo y le está dando con todo y hasta donde tope.

Eso si es amor a las carpetas de investigación de prate de la FGR, no miserias…

AYER LA GOBERNADORA de Chihuahua Maru Campos le puso un estate quieto al empresario Eugenio Baeza. Le dijo de frente “te reto eugenio” para que analice la infraestructura que tiene el estado de Chihuahua.

Zaz… 

La declaración la preparó la gober con toda la mano, hasta le puso los cuentos de Tom Sawyer.

Y es que nadie tiene más información que Maru y Eugenio se la pasaba diciendo en reuniones en corto y hasta en entrevistas que hacen falta 19 puentes viales en la ciudad de Chihuahua, que el municipio si hace su parte, pero que el estado no, etc.

Más allá del reto, lo que sí estaría bueno es que las autoridades ya deshicieran el fideicomiso que tienen los empresarios con los terrenos del centro de la ciudad, precisamente donde figura Eugenio Baeza, y puedan ya recuperar el piratón, el cual está abandonado desde hace 10 años, y es un estanque de aguas verdes a 100 metros del palacio federal.

Es injusto que los intereses empresariales estén por encima del bien común. Seguramente con el nuevo poder judicial, un pleito jurídico debería fallar a favor del gobierno y ciudadanos y poner las cosas en su lugar.

LA PROHIBICIÓN DE LOS narcocorridos dentro de las escuelas públicas de todo el estado que aprobó ayer el Congreso del Estado de Chihuahua, se hizo viral y la noticia circuló a nivel nacional.

Los diputados están teniendo los reflectores y hasta están recibiendo varias llamadas de diferentes medios nacionales para conocer detalles de la medida.

Así que cada vez pega más en todo el país la medida de ir contra los narcocorridos y la narcocultura. Ya no es bien vista por los ciudadanos, fue un exceso cultura, no abona en nada a la sociedad, al contrario, la destruye.

Con la prohibición ahora en las escuelas, el reto será para los maestros y directores, hacer de manera efectiva que los alumnos no la vayan a escuchar en los planteles.

VAYA DATO QUE TRAE Rocío Reza Coordinadora de medio ambiente y protección animal del Municipio, que en Chihuahua capital hay ¡700 mil mascotas!, sin contar a los perros y gatos callejeros, que no tienen dueño.

Esta información está registrada en el propio Inegi, que obtuvo el dato en los famosos censos de población.

Literal, la ciudad está llena de mascotas…

Esto es un reto para las autoridades, que tienen que tomar esta nueva realidad social como parte de las políticas públicas.

Lo único que se espera de las autoridades es que no caigan en la falacia de atender a las mascotas por se, sino ver este fenómeno como parte de la realidad y ver por el bien común de la sociedad y de las personas.

Cada vez afecta más a los ciudadanos, el descuido que muchas mascotas tienen de parte de sus dueños y que causa serios problemas particulares entre vecinos, sin contar la limpieza en calles y parques, que eso ya es el pan de cada día.

Si no que vean la Presa el Rejón, como esta siempre llena de heces de los perritos, que ni culpa tiene, sino de sus dueños.

RAFAGAS

PANORAMA.- La Secretaría de Salud enfrenta un panorama complicado en su intento por frenar el brote de sarampión en Chihuahua. Ayer se confirmaron dos nuevas defunciones, un niño rarámuri de 3 años en Delicias y una niña de 4 años originaria de Cuauhtémoc, ambos sin esquema de vacunación. Con estos casos, la cifra de decesos asciende a 20, lo que acentúa la urgencia de reforzar las medidas preventivas.

FECHA.- La Organización Mundial de la Salud fijó el 14 de noviembre como plazo para que México logre cortar la cadena de contagios y conserve su estatus de país libre de sarampión. A menos de 2 meses de ese plazo, el virus sigue activo y los esfuerzos de inmunización aún necesitan llegar a los sectores más vulnerables.

TENDENCIA.- Gilberto Baeza, titular de Salud ha recalcado que la tendencia va a la baja gracias a la campaña de vacunación y al despliegue de más de 350 brigadistas, lo que da un respiro, pero aún hay un tramo que recorrer para conseguir una cobertura capaz de garantizar que la OMS certifique el cumplimiento de los estándares internacionales.

RETO.- La gobernadora María Eugenia Campos lanzó un reto directo al empresario Eugenio Baeza, quien en días pasados cuestionó la falta de obras públicas por parte del Estado, y por ello lo instó a probar que no se ha trabajado en mejorar la infraestructura en la entidad. Un mensaje que no pasó desapercibido en el círculo rojo.

MENSAJE.- Campos Galván asumió que en materia de transporte prevalece una deuda pendiente con los chihuahuenses, sin embargo, defendió los avances tanto en ese sector como en la infraestructura en general. Parafraseando a Mark Twain, la mandataria advirtió que discutir con “ignorantes” puede arrastrar a cualquiera a su nivel y perder la batalla en su propio terreno.

DISYUNTIVA.- Un dardo que rápidamente encontró blanco en la arena política local, donde Baeza Fares tiene peso empero no supera el de la Jefa del Ejecutivo Estatal ni fue replicado por su propio sector, el empresarial. Si bien, siempre habrá asuntos pendientes que atender las formas importan, con lo cual se situó en una voz incómoda y solitaria, y el reto público lo coloca en la disyuntiva de responder o dejar pasar el embate.

ENCUENTROS.- En otros temas, ayer se dejaron ver en La Casona, en pleno desayuno político Santiago de la Peña y César Komaba, plática que elevó las antenas de la grilla capitalina. Y es que el encuentro se suma a la reciente reunión que también sostuvo el funcionario estatal con Daniela Álvarez en Juárez y con ello, se comenta que anda en plena operación hacia el proyecto de buscar la candidatura por la alcaldía de Chihuahua.

CLAVE.- Ninguna casualidad los recientes movimientos del secretario de Gobierno con actores que son piezas clave como Álvarez, la dirigente estatal y Komaba, líder municipal del PAN, y dibuja la estrategia de sumar liderazgos para no llegar solo ni aislado a la contienda interna.

PROYECTO.- Aunque no se ha formalizado, se dice que algunos empresarios consideran respaldar a De la Peña para ir por la alcaldía capitalina en el proceso electoral de 2027, lo que haría un contrapeso importante en la balanza y sería reflejo de que lo perciben como un proyecto viable, competitivo y confiable, así que de confirmarse daría un vuelco a la perfilada alineación y que según las encuestas ya estaría muy cantada… Ya se verá.

APUESTA.- Y a propósito del municipio capitalino, el alcalde Marco Bonilla ha decidido apostar por la cultura no sólo como un acto de entretenimiento, sino como un eje de transformación social y motor de desarrollo económico. Muestra de ello es el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) 2025 cuya cartelera fue presentada ayer y confirma la intención de colocar a la ciudad en el mapa cultural del país.

NOMBRES.- Más allá de los nombres de talla internacional, como el concierto gratuito de Alejandro Sanz o el espectáculo de William Close con su arpa gigante, lo que marca la diferencia es la estrategia municipal de dar protagonismo a los artistas locales.

EQUILIBRAR.- En ese contexto, se visualiza el arranque del FICUU en la Plaza de Armas, donde músicos, muralistas y creadores chihuahuenses tendrán el escenario central, lo que refleja el esmero de una visión incluyente que busca equilibrar lo global con lo local, lo masivo con lo identitario.

IDENTIDAD.- Bonilla entiende que la cultura cohesiona, fortalece la identidad y proyecta una imagen positiva hacia afuera. De ahí que además de ser una fiesta para la capital, el festival se haya diseñado para generar una derrama económica superior a los 26 millones de pesos con el fin de beneficiar directamente a sectores como el turismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio.